Skip to main content
info@jjconsultores.com.ar +54 9 221 5759858

Trabajar sin riesgos no es suerte: es gestión. Descubrí la norma ISO 45001


¿Y si te dijera que prevenir accidentes laborales va más allá de colgar un cartel de “Cuidado: piso mojado”?

Si alguna vez escuchaste hablar de la ISO 45001 y pensaste "otra norma más", ¡te entiendo! Pero esta no es una norma cualquiera. Es la norma internacional de la familia ISO, que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La ISO 45001 revoluciona la forma en que las organizaciones gestionan la seguridad y salud en el trabajo, con un enfoque mucho más estratégico, integral y preventivo.

En otras palabras: te ayuda a cuidar a tu equipo, prevenir accidentes y mejorar el clima laboral… todo al mismo tiempo.

¿Qué es ISO?

La Norma ISO 9001 como tantas otras más, es elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (International Standarization Organization o ISO por sus siglas en inglés), la cual es un organismo independiente, no gubernamental que actualmente reúne a más de un millón de empresas y organizaciones, en más de 170 países miembros, alrededor del mundo.

Creada en 1947 en Ginebra (Suiza), su objetivo es el desarrollo y promoción de normas, que faciliten el intercambio internacional de bienes y servicios.

¿Qué propone exactamente la ISO 45001?

Esta norma no se queda en el “cumplimiento mínimo” de la ley. Va mucho más allá. Propone implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) basado en estos principios clave:
  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos: no se trata solo de apagar incendios, sino de anticiparse a ellos. La norma impulsa una mirada crítica y continua de las actividades laborales para detectar antes los posibles riesgos.
  • Mejora continua: una empresa certificada con ISO 45001 nunca se queda quieta. Evalúa, corrige, capacita y adapta sus procesos para estar siempre un paso adelante.
  • Participación activa de los trabajadores: ya que no es una norma “de escritorio”, Invita a que todo el personal participe en la mejora de su entorno laboral, aportando ideas, experiencias y observaciones del día a día.
  • Enfoque basado en procesos y evidencia para la toma de decisiones: la recopilación de datos, información arrojada por indicadores, reportes de incidentes y análisis de trabajo seguro, entre otros, permiten realizar un estudio de todo el proceso de seguridad y salud ocupacional, el cual afecta transversalmente a toda la organización.
  • Cumplimiento legal y contexto organizacional: la norma exige conocer y adaptarse a las leyes locales, pero también a los factores internos y externos que pueden influir en la salud y seguridad del personal, en el presente y en el futuro.

Un short para que entiendas sencillamente cómo podemos Identificar peligros y riesgos.

¿Y esto cómo se aplica en la vida real?

Para que se entienda mejor, acá te dejamos algunos ejemplos, antes y después de la implementación de la norma ISO 45001.

- En una Empresa Metalúrgica:

Se detectan niveles de ruido que superan lo permitido.

Se reubican máquinas o se buscan reemplazo por otras que generen menor ruido.

Se entregan protectores auditivos certificados y se hace firmar el registro de entrega correspondiente.

Se hace control médico periódico (audiometrías).
Resultado: trabajadores más protegidos y motivados.

- En una pyme de logística:

Con la norma, descubren que las jornadas extensas sin pausas, aunque no incumplan la legislación, aumentan la fatiga.

Se rediseñan turnos y se instalan espacios de descanso.

Se reducen las probabilidades de accidentes.
Resultado: aumenta la productividad.

- En una empresa de tecnología:

Se identifican riesgos ergonómicos por mala postura.

Se ajustan escritorios y sillas.

Se dan pausas activas.
Resultado: baja el ausentismo por dolores musculares y se mejora el bienestar general.
Como vez esta norma se adapta a todas las organizaciones, con o sin fines de lucro, ¡desde 1 persona a miles!
  • Construcción: una empresa que implementa ISO 45001 puede identificar que el mayor riesgo está en el trabajo en altura. Aplica procedimientos, capacita a su equipo y evita una caída que podría haber sido fatal.
  • Oficinas: parece un entorno tranquilo, ¿no? Pero alguien se tropieza con un cable mal ubicado, se lesiona y queda fuera 15 días. Con ISO 45001, se detectan esos detalles y se aplican medidas correctivas antes de que ocurran.
  • Industria alimentaria : trabajadores expuestos a productos químicos de limpieza. La norma ayuda a gestionar los protocolos, el uso de EPP (equipos de protección personal) y a capacitar para su manipulación segura.
  • Universidades o instituciones educativas: se protege tanto al personal como a los estudiantes, evaluando riesgos en laboratorios, talleres, instalaciones eléctricas y más.

¿Por qué certificar ISO 45001?

Disminuye accidentes y enfermedades profesionales.
Ahorro económico por menos días de baja y menor rotación de personal.
Aumento en la reputación de la empresa (sí, los clientes también valoran esto, además de los empleados y otros colaboradores externos).
Aumenta la productividad y el compromiso del equipo de trabajo.
Te prepara para aprobar sin problemas auditorías relacionadas a cumplimiento de requisitos legales.
Demuestra que tu empresa valora la vida y el bienestar de su gente.

¿Querés implementar ISO 45001? Nosotros podemos ayudarte.

Somos una consultora en sistemas de gestión que acompañamos a organizaciones de todo tipo en el camino de la implementación y certificación de las normas.

Trabajamos con metodologías claras, prácticas y adaptadas a tu realidad. Ya sea que estés arrancando o necesites actualizar tu sistema, contá con nosotros para acompañarte en cada paso.
Escribinos y empecemos a construir juntos un lugar de trabajo más seguro.

Y como sabemos que la mayoría de las organizaciones batallan con la falta de orden y limpieza, acá te dejamos un video donde buscamos incorporar estos aspectos como parte del trabajo y hacer de ellos un hábito.