ISO 14001: La Aliada Verde de tu Empresa
Llegaste al lugar donde la gestión inteligente se encuentra con la acción, y ambas van de la mano para trabajar desarrollando productos o brindando servicios, minimizando y/o eliminando la interacción negativa con el entorno natural. Esta es la ISO 14001. Desmembrémosla:
¿Qué es ISO?
La Norma ISO 9001 como tantas otras más, es elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (International Standarization Organization o ISO por sus siglas en inglés), la cual es un organismo independiente, no gubernamental que actualmente reúne a más de un millón de empresas y organizaciones, en más de 170 países miembros, alrededor del mundo.
Creada en 1947 en Ginebra (Suiza), su objetivo es el desarrollo y promoción de normas, que faciliten el intercambio internacional de bienes y servicios.
Creada en 1947 en Ginebra (Suiza), su objetivo es el desarrollo y promoción de normas, que faciliten el intercambio internacional de bienes y servicios.
¿Qué es ISO 14001?
La ISO 14001 es una norma internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que puede utilizarse para su aplicación interna, para certificación o con fines contractuales, sin importar si el producto y/o servicio lo brinda una organización pública o una empresa privada. Se centra en el cuidado del medio ambiente.
En otras palabras, es una guía para que las empresas dejen de contaminar como si no hubiera un mañana, y fabriquen un producto o realicen un servicio de forma responsable con el medio ambiente (y rentable, obvio!).
La ISO 14001 no te obliga a “salvar al planeta solo”, pero sí te pide que lo hagas mejor cada día, que midas tus impactos, que cumplas con la legislación ambiental y que demuestres un compromiso real con la sostenibilidad.
Es de adhesión voluntaria. En la mayoría de los casos se implementa por cuestiones estratégicas, pero la principal razón debería ser el cuidado del medio ambiente, del cual tomamos los recursos para producir y, al realizar el proceso de fabricación o prestación del servicio, le dejamos “algo” que llamamos “salidas”, y que lo impacta (positiva o negativamente).
Estas salidas son los resultados de nuestras actividades o procesos, las cuales pueden afectar o afectan a los elementos naturales que componen el entorno. Estos “impactos” o afectaciones pueden ser positivos o negativos y pueden variar, desde la liberación de contaminantes a la atmósfera hasta la alteración de ecosistemas (generación de residuos, ruido que puede afectar a la fauna, vertidos al agua, etc).
En otras palabras, es una guía para que las empresas dejen de contaminar como si no hubiera un mañana, y fabriquen un producto o realicen un servicio de forma responsable con el medio ambiente (y rentable, obvio!).
La ISO 14001 no te obliga a “salvar al planeta solo”, pero sí te pide que lo hagas mejor cada día, que midas tus impactos, que cumplas con la legislación ambiental y que demuestres un compromiso real con la sostenibilidad.
Es de adhesión voluntaria. En la mayoría de los casos se implementa por cuestiones estratégicas, pero la principal razón debería ser el cuidado del medio ambiente, del cual tomamos los recursos para producir y, al realizar el proceso de fabricación o prestación del servicio, le dejamos “algo” que llamamos “salidas”, y que lo impacta (positiva o negativamente).
Estas salidas son los resultados de nuestras actividades o procesos, las cuales pueden afectar o afectan a los elementos naturales que componen el entorno. Estos “impactos” o afectaciones pueden ser positivos o negativos y pueden variar, desde la liberación de contaminantes a la atmósfera hasta la alteración de ecosistemas (generación de residuos, ruido que puede afectar a la fauna, vertidos al agua, etc).
¿Y por qué debería interesarme?
Acá van 4 razones rápidas por las que tu organización necesita esta norma:
Para que se entienda mejor, acá te dejamos algunos ejemplos, antes y después de la implementación de la norma ISO 14001.
- Ahorro de dinero: Sí, cuidar el medio ambiente también te puede hacer ahorrar. Por ejemplo, si reducís el consumo de energía o agua, ¡tus facturas bajan!
- Cumplimiento legal: Evitás multas, sanciones y dolores de cabeza con los entes reguladores.
- Mejora tu reputación: Clientes, inversores, gobiernos, … Todos aman a una empresa verde.
- Acceso a nuevos mercados: Cada vez más licitaciones y grandes cadenas exigen certificaciones ambientales.
Para que se entienda mejor, acá te dejamos algunos ejemplos, antes y después de la implementación de la norma ISO 14001.
Más artículos del Blog que podrían interesarte
Ejemplo práctico 1 – “Fábrica textil en México”
Sin ISO:
Tiraban aguas contaminadas sin control.
Después de ISO 14001:
Instalaron un sistema de tratamiento, redujeron el consumo de químicos y mejoraron su imagen frente a marcas internacionales.
Ejemplo práctico 2 – “Universidad en Colombia”
Antes:
Nadie separaba los residuos.
Después de ISO 14001:
Implementaron puntos verdes, campañas internas y se convirtieron en referente ambiental en la región.
Ejemplo práctico 3 – “Empresa de logística en Chile”
Antes de la ISO 14001:
Flota contaminante, sin medición de gases ni controles de utilización de combustible ni de agua para el lavado de las unidades.
Después:
Cambiaron parte de sus camiones por eléctricos, midieron huella de carbono y lograron contratos con clientes europeos.
Ejemplo práctico 4 – “Hotel en Argentina”
Antes:
Consumo sin medida de agua y energía (sin control).
Después de la ISO 14001:
Sensores de luz, capacitación al personal, reutilización de aguas grises. ¡Redujeron un 30% sus costos operativos!
Dos shorts para que entiendas con qué poquito todos podemos contribuir a cuidar el planeta:
¿Qué beneficios trae certificarse con ISO 14001?
Según datos de la Organización Internacional de Normalización (ISO):
Además, “es un diferencial competitivo” en un mundo donde todos hablan de sostenibilidad, pero muy pocos pueden demostrarla y mucho menos con un sello de aval internacional.
Es decir, la ISO 14001 es una herramienta estratégica que te hace más competitivo, responsable y rentable.
Es decir, la ISO 14001 es una herramienta estratégica que te hace más competitivo, responsable y rentable.
¿Y cómo logro certificar sin enloquecer?
¡Ahí es donde entramos nosotros! Como consultores con más de 20 años trabajando con normas de gestión, te podemos ayudar a implementar, auditar y certificar tu sistema ambiental, sin importar en qué parte del mundo estés, ya que diseñamos SGA a la medida de cada organización.
Desde la estrategia hasta el acompañamiento con el organismo certificador, te guiamos paso a paso.
Y si te da miedo empezar, no estás solo: nosotros te ayudamos a hacerlo bien y sin vueltas.
Desde la estrategia hasta el acompañamiento con el organismo certificador, te guiamos paso a paso.
Y si te da miedo empezar, no estás solo: nosotros te ayudamos a hacerlo bien y sin vueltas.
¿Te interesa saber más?
Escribinos o llamanos y demos el primer paso hacia la certificación.
Escribinos o llamanos y demos el primer paso hacia la certificación.